Actuaciones

DE LA MESETA

 Delameseta es Folclorismo Urbano. Panderetas y sintetizadores son la base para la
reivindicación de la cultura popular desde el presente: la pista de baile, el club, la plaza, el
festival, o la rave. Una propuesta que nace en 2023 en la ciudad de Valladolid y que propone
un viaje por los ritmos y sonoridades tradicionales del territorio castellano y leonés desde una
perspectiva actualizada, donde la música electrónica y urbana sirven como eje para crear un
repertorio hecho para el baile y la celebración.
En sus directos suenan jotas, charros, fandangos, seguidillas, agarraos, rumbas, ligeros y otros
ritmos de fiesta y baile. Un live set vanguardista pero sin perder la esencia de las pandereteras
que animaban las plazas y pueblos en el pasado. Volver a bailar estas canciones, que la gente
se divierta en torno al festejo colectivo y popular, que vuelva el cante y el baile a los espacios
públicos y que estos ritmos tradicionales se conviertan en algo presente.
El proyecto lo conforman la cantante y bailarina Lucía López junto con el productor y músico
Santi Sierra, quienes se encargan de recopilar juntos aquellas canciones que más les gustan de
la música tradicional de su tierra para generar piezas de música del siglo XXI a partir de
coplas, ritmos y bailes que conforman el repertorio popular que ha llegado hasta nuestros
días.
En junio de 2024 publican un Ep de Homenaje a Agapito Marazuela en el sello Samain
Music, un trabajo discográfico en memoria de una de las figuras fundamentales de la música
tradicional castellana del siglo pasado. Tras más de cincuenta conciertos, en marzo de 2025
publican su primer álbum de estudio, Al Baile Por Ver Amores, un trabajo de diez canciones
que sirven como carta de presentación discográfica del proyecto y que actualmente se
encuentran presentando en directo por toda la geografía española.

Encuentra más información en este enlace.

SILVESTRES

Silvestres somos tres voces de poniente, que nos gusta cantar con las maneras polifónicas  tradicionales y comunes a gran parte del Mediterráneo, y a la vez llevar esta sonoridad a un terreno actual.

Elegimos canciones que, como estas flores silvestres que crecen en los márgenes, hemos olvidado la belleza y propiedades que poseen. Nosotras, recolectamos de cancioneros, compilaciones, misiones de investigación, libros de órgano, memoria de padrinos… canciones que hacemos nuestras arreglándolas y adaptándolas a nuestra manera de entender el mundo. Tenemos un mirada hacia afuera crítica, fuertemente feminista e inclusiva, y también tenemos cierta obsesión por las tonadas que se cantaban
en nuestro territorio ponentí. Los arreglos son una de las partes más características de nuestro grupo.

La Heura hace años que se dedica a cantar polifonía tradicional con buenos cantadores y expertos en la disciplina, y sus arreglos se
basan en los mecanismos de construcción de voces del modelo Mediterráneo, pero a la vez
utilizando recursos y efectos vocales propios de la contemporaneidad como pueden ser un “scratch” que haría un PD, recursos propios del “beatboxing”, rap, efectos vocales propios de la música electrónica o a veces jugando con armonías modales más propias de la música minimalista. Estos arreglos son cantados en directo sobre el colchón electrónica de Oriol Cases.

En nuestros conciertos sonarán: Canciones de pandero de las mayorales de Roser de muchos pueblos de poniente, una melodía silvestre de la prisión de Lleida, un contrapaso imposible, una jota transmutada, una canción de cuna a la contemporánea, romances de mujeres empoderadas… todo un jardín de canciones
asilvestradas a punto para compartir.

Escúchalas en este enlace.

3 NARANJAS ENTERAS

 

Somos 3 Naranjas Enteras, tres mujeres de diversas procedencias unidas en Valencia.

Hemos creado un repertorio  basado en versiones de diferentes grupos musicales con tintes populares, latinos y rumberos.

Algunos temas son más melódicos y suaves  para disfrutar de su escucha, mientras que otros son más alegres para animar el ambiente, cantando y bailando.

3 Naranjas Enteras está compuesto por:

  • Gloria, guitarra, percusión y voz.
  • Valentina, violín, flauta, percusión y voz.
  • Lorena, guitarra, percusión y voz.

Encuentra más información en su instagram.

RUÏNOSA Y LAS STRIPPERS DE RAHOLA

Transgresoras y travestis, el subnopunk de las Ruïnosas está causando sensación en sus directos. Ganadoras de concursos locales como el Sarao Drag de Futuroa, con la sala Apolo de Barcelona hasta arriba, con una puesta en escena al más puro estilo de Las Vulpess y The Rocky Horror Picture Show.

Actuando en todo tipo de locales, fiestas alternativas y queer, con una performance y puesta en escena muy necesaria. Una coctelera que mezcla el punk, el drag y el travestismo, con un punto gamberro y provocador.

Con solo tres singles ya han llenado salas por toda la península llegando a ciudades como Madrid, Málaga,  Granada o Barcelona. También fueron seleccionadas para tocar en las fiestas de la Mercè de Barcelona, con el recinto totalmente lleno.

Sus singles ‘Soy Catalana‘,  ‘Puta Renfe‘ y ‘P0pper‘ no dejaron indiferente a nadie. Su primer EP, “Nuestra Infancia Travestida” ya está disponible en todas las plataformas y en formato físico. En la presentación oficial del EP en Barcelona colgaron el SOLD OUT horas antes de la actuación y, el mismo fin de semana, en Madrid prácticamente agotaron entradas.

El 24 de mayo de 2024 sale a las luz el primer disco de la banda llamado ‘DICTADURA TRAVESTI’, que contiene las canciones de su primer EP más los singles: ‘Cura Cura’ y ET.S (con la participación de Ladilla Rusa), que consiguieron entrar en varias playlist oficiales de Spotify y Amazon Music, además de otras canciones inéditas que también incluye el disco.

El 2024 estuvo repleto de conciertos, festivales, fiestas mayores y Orgullos LGTBI, porque la revolución ha llegado.

Con su primer disco, ‘Dictadura Travesti‘, en 2025 se embarcan en una extensa gira que recorrerá toda la península y alguna ciudad europea como Berlín.

¡Únete a la DICTADURA TRAVESTI!

Encuentra más información en este enlace.

CRISTINA LEN

 

Cristina Len, originaria de Salamanca, es una artista que fusiona música electrónica con sonidos tradicionales de su tierra.

Incorporando ritmos autóctonos como lo charro o lo ajechao y utilizando elementos como el pandero de Peñaparda y castañuelas charras. Esta mezcla de sonidos autóctonos con géneros como el pop indie y el R&B crea una atmósfera compleja y emocional.

Encuentra más información en este enlace.

LA BALA

La Bala aka Bala Bimbambum (@balabimbambum). Criatura Drag, DJ y Directore de Arte. De origen armenio, crecide en Valencia. En sus mezclas, La Bala trae una fusión potente y sensual de ritmos latinos, electrónica queer y una fresca brisa del Medio Oriente, reflejando su herencia armenia y su experiencia migrante. Más allá de lo musical, su propuesta busca crear espacios seguros y celebratorios para cuerpas disidentes y racializades.

Más información en este enlace.

TALLEReS

JOVE MUIXERANGA DE VALÈNCIA

La Jove Muixeranga de València naix oficialment el mes d’abril de l’any 2015, però ja havia fet la seua primera aparició amb camisa taronja el novembre del 2014, en la nit en negre que commemorava el tancament de RàdioTelevisió Valenciana Aquesta colla neix amb l’objectiu de practicar i difondre la tradició valenciana de construcció de torres humanes. Des de la seua fundació, la Jove Muixeranga ha dut a terme nombroses intervencions a diferents espais de la ciutat de València, per tot arreu del territori valencià i també fora d’aquest. Principalment actuacions en esdeveniments festius, commemoratius, reivindicatius, culturals i esportius. A més, organitzen tallers de muixeranga en escoles i espais adreçats al públic infantil i juvenil per tal de donar a conèixer el fet muixeranguer.

Més informació en aquest enllaç.